5 ideas de decoración en cortinas para tu oficina
Elegir unas buenas cortinas para tu oficina es una actividad casi imprescindible si quieres que el espacio sea cómodo.
Esto principalmente por el factor de que controlar la luminosidad a tu antojo marca un gran diferencia para ambientar laboralmente el establecimiento y al mismo tiempo completa la decoración de un sitio en el que pasas muchísimas horas de tu semana. Lo cual es ventajoso sabiendo que un lugar bonito y agradable a nivel visual ayuda a la concentración en un plano consciente e inconsciente.
De hecho, hay estudios que han demostrado que una iluminación correcta es fundamental para que el trabajador pueda concentrarse en sus responsabilidades y con ello se garantice una productividad favorable.
En Flexalum estamos más que conscientes de esta realidad y por ello te exponemos 5 ideas decorativas para que incorpores cortinas para tu oficina basado en tus intereses y en tus necesidades:
1. Cortinas Roller
Cuando se piensa en una cortina, es casi seguro que la imagen que viene a tu mente es la de un mecanismo Roller, o enrollable, como diríamos en español.
Las versiones modernas que se comercializan hoy en día se destacan por la sencillez de la tela, pero al mismo tiempo por su impresionante capacidad de bloquear la luz cuando se extienden cubriendo toda la ventana.
Quizás su beneficio más interesante es la versatilidad estética que las caracteriza. Ya que la simpleza de un solo tramo de tela rectangular, pero muy bien ejecutado, puede adaptarse a todo tipo de espacios.
Por esta razón es un elemento bastante común en oficinas minimalistas de tamaño reducido, aunque no sería extraño verla en los pasillos de un gran complejo laboral. Como aquellos que abarcan una planta completa e incluso requieren de varios pisos para agrupar a decenas de trabajadores.
Su mecanismo es conocido por casi todas las personas y por ello son las piezas predilectas de las oficinas con rotación de empleados. Además, cuando están recogidas, ocupan un mínimo de espacio que las hace pasar desapercibidas en la decoración del lugar.

2. Cortinas celulares
El diseño de este modelo tan particular consiste de distintas celdas o tramos que siguen un patrón de panal de abeja para dar una textura única y cautivadora.
A su vez, se instalan directamente en ventanales de grandes dimensiones como esos que van desde el suelo hasta el techo. Detalles muy frecuentes en las torres de oficinas modernas del distrito financiero. También puedes encontrarla en distintos materiales y colores, pero lo usual es que vengan en una combinación de tejidos orgánicos con un refuerzo de PVC.
Entre sus beneficios destaca un excelente aislamiento acústico por la absorción de las ondas sonoras sobre el patrón de la cortina. Lo cual es muy útil en ambientes ruidosos que traspasan los límites a través de las ventanas de cristal que dan hacia las áreas comunes en las que se desarrollan esas conversaciones.
También facilitan la regulación térmica, y puedes escoger entre distintos grados de bloqueo de luz según el grosor del tejido. Escalando así desde una transparencia meramente decorativa hasta un blackout total que imposibilita la claridad cuándo se extiende la cortina celular a través de todo el espacio disponible.
Pueden adaptarse a todo tipo de ventanas, sin importar si se trata de una claraboya o un marco peculiar con formas triangulares o circulares.

3. Cortinas motorizadas
Básicamente, son la versión modernizada de cualquiera de las otras alternativas, ya que cuentan con un accionamiento automático para su extensión o recogida. Es decir, no necesitan de una manipulación manual para ajustar el bloqueo de la luminosidad natural, y lo más usual es que funcionen gracias a un control remoto o por un cableado que lleva hasta un interruptor de pared común y corriente.
No importa que tan grande sea la cortina o el material de la tela, casi siempre existe la posibilidad de automatizar su sistema gracias a un motor que la manipula al antojo del usuario. Justo como se supone lo harían las manos de la persona.
Algunas se integran con asistentes virtuales como Google Home o Alexa, y por ello son piezas ideales para esos espacios laborales innovadores. Exactamente como esos que cuentan con un equipo que disfruta de la ayuda de la tecnología para facilitar la comodidad del establecimiento.

4. Cortinas Sheer Elegance
Las cortinas Sheer Elegance son una variación más audaz de la cortina enrollable tradicional. Afirmamos esto debido a que su mecanismo es el mismo, pero la tela es completamente diferente.
Se trata de una secuencia de franjas oscuras y transparentes que permiten que la luz natural se cuele a través de ella incluso cuando está completamente extendida.
Sin embargo, la distribución de las franjas también se puede ajustar para bloquear al sol por completo si así lo deseas.
Suelen fabricarse en tejidos plásticos y sin lugar a dudas su principal ventaja es el carácter moderno e innovador que le aportan a la imagen de una habitación.

5. Cortinas de paneles japoneses
Una importación estética desde el oriente, se trata de largos tramos de tela que cuelgan verticalmente desde un riel superior hasta cubrir totalmente la ventana en su extremo inferior.
Bloquean la luz según el espesor de la tela y su movimiento es horizontal. Esto implica que al extenderlas por completo obtienes un cuarto a oscuras, pero si quieres abrirlas es como si no estuviera allí.
Pueden tener un funcionamiento mecánico, vienen en una amplia variedad de colores y texturas, y son perfectas para oficinas con largos ventanales. Sobre todo, para aquellas con paredes de cristal que dan hacia el interior del edificio con una visibilidad completa del resto de los trabajadores hacia el interior de esa habitación privada.

¿Qué factores tener en cuenta al elegir estas opciones de cortinas para tu oficina?
No existe una sola cortina que funcione para todo tipo de espacios como respuesta definitiva a los problemas de luminosidad de ese lugar. En cambio, hay varias alternativas que atienden problemas individuales, y según sea el caso, resultan más o menos convenientes a un nivel práctico y decorativo. Por ello es imprescindible que evalúes los siguientes aspectos al momento de tomar tu decisión:
- Armonía con el mobiliario: la cortina tiene que combinar con su entorno. Si no lo hace, lucirá como una interrupción del lugar y al mantenerla extendida podría convertirse en una verdadera distracción para todos los presentes.
- Las dimensiones del lugar: una oficina de 1.200 metros cuadrados no tiene las mismas instalaciones que un espacio individual de 35 metros de extensión. Claramente, las ventanas tampoco tienen el mismo tamaño y la cortina tiene que ajustarse a ese marco en particular.
- El color de las paredes: en este punto tienes que decidir si quieres que las cortinas se camuflen con las paredes o que resalten entre ellas como otro elemento decorativo del lugar.
- Limpieza y mantenimiento: no todas las oficinas cuentan con el privilegio de disponer de un servicio de limpieza profesional. Si la tuya carece de este recurso, opta por una opción que no acumule demasiado polvo y que sea sencilla de higienizar de manera esporádica.
En Flexalum priorizamos la comodidad de nuestros clientes a lo largo del proceso de compra. Por ello te invitamos a contactar con nosotros si aún tienes dudas sobre cómo escoger cortinas para tu oficina de una manera adecuada.